LA APUESTA DE TRUMP EN LA ARGENTINA - ANÁLISIS OPINIÓN DE FINANCIAL TIMES

 

"Javier Milei asiste a una reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. Las medidas del presidente argentino respecto a la moneda son, en última instancia, insostenibles", sostiene FT. © AFP/Getty Images


El Financial Times presenta dudas sobre la política cambiaria de la República Argentina


Autor: Editores de Restaurar

Fuente: Financial Times,  https://www.ft.com/content/78c37bcb-44d8-45ce-9461-d360bd3e2dc8


Según el FT resulta demencial mantener un tipo de cambio fijo en Argentina, -  si bien, reconoce, ha servido para contener la inflación -, ya que ha provocado la existencia de un peso artificialmente fuerte. 

El FT cree que la solución es la reducción de impuestos y de la burocracia.

"Aferrarse a una moneda sobrevaluada puede frenar el aumento de precios, pero también frena el crecimiento económico", sostuvo FT.

También lamenta la pérdida de reservas y la fuga de capitales que un peso artificialmente sobrevaluado provoca.

Además tilda al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent de "último socio de Milei en esta arriesgada aventura", con el argumento de una alianza sistémica entre ambos países. FT recalca una línea de crédito de emergencia por U$D 20 mil millones.

Los inversores que se ha deshecho de activos argentinos en los últimos tiempos no coinciden con el norteamericano en su evaluación que el peso está "barato". FT advierte a Bessent sobre la temeridad de defender la "insensatez de defender bandas cambiarias". 

Sostiene FT: "Rescatar a una lejana nación latinoamericana podría parecer extraño para una administración que prioriza "América Primero", y la generosidad de Bessent ya ha tenido un costo político en su país".

Luego recuerda que nuestro país es el principal deudor del FMI con innumerables incumplimientos de la actual administración argentina, de administraciones pretéritas y planta dudas sobre el compromiso de una futura gobernación peronista.

FT ata un eventual éxito del plan de Milei a la liberación del mercado de cambios que permitan un crecimiento rápido de la economía.

Por último, FT reta al presidente de los EEUU: "Si la administración Trump quiere que su mayor aliado sudamericano prospere, debería reducir los aranceles a Argentina ... En este momento, su país necesita menos anarquía y más capitalismo".

En resumen, nadie cree nada en ningún lado.

* * *



Entradas populares

Traducir