PLANO INCLINADO
Autor: Ricardo Inti Alpert (@intialpert)
Nota original: https://x.com/intialpert/status/1941592451350921282
El último mes se crearon Pesos suficientes para comprar USD 3.800 millones.
El talento del equipo económico para contener el gasto público contrasta con su incapacidad para crear demanda de Pesos y empleo PRIVADOS.
Aunque los depósitos que integraban el stock de Pasivos Remunerados del BCRA redujeron su costo de los 10 a los 3 puntos del PBI y la Tasa en más de 150 puntos anuales para estacionarse en el 35%, el Stock se incrementó en varios USD miles de millones.
Ahora no son depósitos de particulares que toma el BCRA sino que son depósitos de particulares que toma el Tesoro, pero sigue siendo el Estado quien sostiene la demanda de dinero en Argentina en más de USD 30.000 millones Peso equivalentes.
Son menos en relación al Stock de Pesos, que creció 3,5 veces desde que asumió el gobierno, pero no lo son en relación al PBI, lo que indica que hay más Pesos en relación al PBI.
Hay muchos más Pesos y hay cada vez más. La inflación después de un año y medio está bajando pero no los precios, que es lo que se necesitaría.
La incapacidad de producir una demanda privada genuina impide anclar el Stock Total de Pesos en depósitos y M3. Y el incremento de ese stock asusta a propietarios de activos que no quieren cambiarlos por Pesos, lo que fogonea la tensión devaluatoria.
NO ES CIERTO QUE SE AMPLIE EL STOCK DE PESOS POR DEMANDA PRIVADA. SE AMPLIA PORQUE SE CONTABILIZAN LOS INTERESES ACUMULADOS QUE PAGA EL TESORO Y NO SE PUEDEN SUBIR LOS ENCAJEN NO REMUNERADOS, que son los que en cualquier sistema bancario tradicional amplifican o reducen la cantidad de dinero.
Si se quiere que el proceso de estabilización o deflación con crecimiento pase de agradable posibilidad a realidad la cifra de variación de los DEPÓSITOS TOTALES Y M3 debe ser negativa y no mostrar que durante los últimos 30 días crecieron entre el 4 y 5 % como se ve en las columnas de variación del informe del BCRA de ayer.
Emitir está mal. Fingir que no se emite cuando la emisión es obvia, está peor. Y faltarle el respeto a todos y cada uno de los actores de la economía real que manifestamos amigablemente nuestras inquietudes, valorando todos y cada uno de los logros del gobierno, no es lo que esperamos de un equipo ministerial.
* * *