UCRANIA: DESPUÉS DE LA GUERRA, EL GRAN REEMPLAZO

 



Autor: François-Xavier Consoli

Nota original: https://elmanifiesto.com/ucrania-despues-de-la-guerra-el-gran-remplazo/

@elmanifiestocom


Entre pérdidas militares, deserciones a otros países y desplazados, los tres años de guerra desde la invasión rusa de 2022 han provocado en Ucrania una auténtica sangría demográfica que augura un futuro aún más sombrío para los ucranianos, pues ya empiezan a sonar las sirenas de la inmigración.


Millones de ucranianos han abandonado su país y cientos de miles han muerto o han sido heridos en el frente. Todavía es difícil evaluar las pérdidas del ejército ucraniano y no se han publicado cifras oficiales. Sin embargo, es posible hacerse una idea de las deserciones del ejército ucraniano. Entre enero y octubre de 2024, se cree que unos 60.000 soldados abandonaron el frente. Una cifra superior a la de los dos años anteriores juntos. Deserciones atribuidas en particular al agotamiento, la falta de rotaciones y la fatiga moral de las tropas. Además, se ha producido un éxodo masivo. Según la ONU, la población ucraniana ha disminuido en más de 10 millones desde el inicio del conflicto, pasando de 43 millones en 2021 a unos 35 millones en 2024.

Una purga demográfica que ya había comenzado antes del conflicto. El invierno demográfico europeo también está afectando al país, mucho antes de que comenzara el conflicto. Desde el colapso de la URSS en 1991, la tasa de natalidad en Ucrania se ha mantenido por debajo de la tasa de reemplazo. En 2021, se situará en torno a 1,16 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo. Y si son un poco consecuentes, queridos lectores, pueden ver venir cosas…

 

El Tercer Mundo para llenar el vacío

Según informa el periódico húngaro Magyar Nemzet, la solución, para algunos, es obvia: ¡la inmigración masiva! Vasyl Voskobojnik, presidente de la Asociación Ucraniana de Agencias de Empleo Extranjeras, opina que el declive demográfico «ya no puede compensarse con un simple aumento de la natalidad y que la inmigración procedente de países del Tercer Mundo es la única solución». Como señala el artículo de Magyar Nemzet, según el Banco Nacional de Ucrania se necesitarían al menos 8,2 millones de trabajadores para la futura recuperación de la economía ucraniana.

El presidente de la Asociación Ucraniana de Agencias de Empleo Extranjeras añade que, «para 2026, el gobierno ucraniano debe elaborar una política migratoria destinada a reducir esta escasez».

En otras palabras, Ucrania puede esperar una enorme afluencia de inmigrantes procedentes de Bangladesh, India, Nepal, África del Norte y Asia Central. Es una situación sin precedentes para el país, que ha dado lugar a nuevas tensiones.

 

«¡Querido, has vuelto de la guerra, tienes que hacer sitio!»

A la cabeza de la lista de ucranianos que han huido del país se encuentran las mujeres ucranianas. De los 6,3 millones de ucranianos que han encontrado refugio en Europa, el 90% son mujeres y niños, debido a la prohibición de abandonar el país a los hombres de entre 18 y 60 años. En otras palabras, 5,67 millones de refugiados ucranianos son mujeres y niños.

Es probable que el regreso del frente del soldado ucraniano sea desagradable, más aún en un país en el que la población extranjera, en particular la procedente de países árabo-musulmanes o africanos, no es particularmente bien acogida. Como se informa en un estudio de 2008 sobre «delitos motivados por el odio» realizado por Human Rights First: «Aunque en Ucrania residen relativamente pocas personas de ascendencia africana, el índice de violencia contra este grupo ha sido extraordinario. Los refugiados africanos, los estudiantes, los visitantes y el puñado de ciudadanos y residentes permanentes de origen africano han vivido bajo la amenaza constante del acoso y la violencia.»

No es seguro que un antiguo miembro de la División Azov se muestre muy entusiasmado ante la perspectiva del abigarrado paraíso del multiculturalismo ucraniano.

Algunos medios de comunicación ucranianos, como Focus, en un artículo titulado ¿Salvar Ucrania – asentar africanos? en el que entrevista a Vladimir Paniotto, director general del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS), leemos: «Tras el fin del conflicto, Ucrania podría empezar a poblarse de africanos y afganos para evitar una catástrofe demográfica». Señala en particular que «será mucho más difícil en Ucrania, donde la gente no tiene una visión tan abierta de los inmigrantes como en Europa Occidental, en lo que respecta a la posible migración a Ucrania de personas procedentes de países menos desarrollados, en particular África y Afganistán (…) Sin embargo, su adaptación requerirá más recursos y, a pesar de ello, no se convertirán rápidamente en ucranianos. Es más, Ucrania no tiene la mejor actitud hacia los africanos».

«No tenemos la misma cultura que, por ejemplo, otros países a los que ellos [los emigrantes de África] ya están acostumbrados», añade Vladimir Paniotto, añadiendo que es «más rentable para Ucrania intentar recuperar a su población que gastar recursos en adaptar a los emigrantes de otros países con culturas diferentes».

En un país donde la economía y la administración están en ruinas, esta inversión en la integración de la población extranjera parece muy compleja de poner en marcha. Merece la pena recordar algunos precedentes. En Alemania, por ejemplo, la inmigración masiva le costará al país casi 50.000 millones de euros de aquí a 2023. Es seguro que la gran cantidad de dinero necesaria para esta reconstrucción provendrá de los habitantes de los países occidentales —los estadounidenses, alemanes y franceses— que ya atraviesan grandes dificultades económicas. A medida que se prolonga la guerra ruso-ucraniana, aumentan las posibilidades de que los refugiados ucranianos y sus hijos, que han estado viviendo y trabajando en el extranjero durante los últimos tres años, no regresen a una Ucrania económicamente devastada. El Gran Remplazo parece estar bien encaminado en Ucrania, y una vez más los mayores perdedores serán los ucranianos.

© Éléments


* * *

Entradas populares

Traducir