RIESGO KUKA
Autor: Ricardo Inti Alpert (@intialpert)
Original: https://x.com/intialpert/status/1989467480058925382
No era riesgo Kuka, era la emisión de Pesos. Hace 10 años el país le dijo que no al Kirchnerismo, @mauriciomacri ganó por un pelo a un candidato "tibio" que es hoy funcionario del gobierno. Tuvo una elección formidable de medio término. No puso la economía en marcha. Dujovne hablaba de Emisión 0 y superávit fiscal pero la economía no arrancaba.
El kirchnerismo no lograba imponer un candidato de su riñón porque el país lo rechazaba y ni @wadodecorrido ni menos que menos @CFKArgentina podían obtener apoyo por lo que probaron con el otro tibio @alferdez que ganó x que la economía no arrancaba y no parecía "Kuka".
Destruyó la economía y los K tampoco tenían candidato por lo que todo el PJ se encolumnó tras de @SergioMassa que hasta quiso mandar presos a los chorros de la Cámpora y no tiene ni una remera del Che.
Igual ganó @JMilei en una campaña clarísima sobre un capitalismo occidental que tuvo enorme apoyo.
2 años enteros LLA emitió Pesos pasando de 9, 35 y 41 a 40, 125 y 150 billones de Pesos en Base Monetaria, Depositos Totales y M3. La bicicleta financiera y el mismo discurso de Dujovne respecto a no emitir dinero mientras depósitos y agregados crecían semanalmente y se tapaban con demanda de dinero subsidiado por el Estado.
El pagador de intereses "por nada" dejó de ser el BCRA y fue el Tesoro pero cada semana la cantidad de Pesos era mayor porque los intereses compuestos de esas letras basura simplemente agrandan los saldos en cuentas. En Julio 2025, el presidente Milei impuso 2 cambios cruciales y se paralizó el aumento de los stocks de Pesos. El 26 10 el pueblo volvió a votar al no kirchnerismo como en 2015, 17, 19, 21 y 23. Se dice que las buenas perspectivas actuales son por la baja del riesgo Kuka pero el riesgo Kuka baja desde hace 10 años.
Deberíamos pensar si lo bueno de estas semanas no es la baja del Stock de Pesos. Porqué si creemos que el riesgo era la señora de la tobillera, los bicicleteros financieros van a volver a crear Pesos y seguiremos muy mal. Si en cambio se sigue reduciendo el SUBSIDIO que el Estado le paga al ahorro para IMPEDIR que sea inversión PRIVADA, saldremos de la estanflación. El riesgo no es el Kuka sino la emisión de los intereses compuestos que el Estado paga a los ahorristas en Pesos a través de esa cosa perversa que no odiamos lo suficiente, las LECAP de las que en el presupuesto 2026 se dice que se emitirían $70 billones (art 44).
* * *










