BELGRANO 2025
MANUEL BELGRANO, FUNDADOR DEL PRIMER PUEBLO PATRIO – 20 JUN 2025
Autor: Gonzalo Irastorza (@eamonvalera) *
En 1793 Belgrano se recibió de abogado y en 1794, ya en Buenos Aires de regreso de la Madre España, asumió a los 23 años como primer secretario del Consulado. Desde allí se propuso fomentar la educación y capacitar a la gente para que aprendiera oficios y pudiera aplicarlos en beneficio del país. Creó escuelas de Dibujo, de Matemáticas y Náutica.
FUE EL
PRIMER GESTOR DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA. En 1806 durante las invasiones
inglesas, se incorporó a las milicias criollas para defender la ciudad de la
Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires. Cumplió un rol
protagónico en la Revolución de Mayo y fue nombrado vocal.
En la Campaña al Paraguay (1810-1811), que fue su primera experiencia militar, es derrotado -en total inferioridad en cantidad de efectivos- pero con todos los honores, en las batallas de Paraguarí y Tacuarí, logrando un acuerdo con los paraguayos que contribuyó a despertar ideas independentistas en esa región. En su transcurso, fundó el primer pueblo patrio, CURUZÚ CUATIÁ, y creó la bandera el 27 de febrero de 1812. En la Campaña con el Ejército del Norte, tuvo decisivas y magistrales victorias en Tucumán (1812) y Salta (1813). Fue derrotado en Vilcapugio y Ayohuma (1813) ante una total superioridad operacional de los realistas. Fue paradigma de disciplina e integridad moral, un ejemplo de jefe que velaba por el bienestar de sus hombres. El mismísimo Gran Capitán le profesaba un enorme respeto y aprecio. Participó activamente del Congreso de Tucumán de 1816.
La Asamblea del Año XIII le otorgó a Belgrano
40.000 pesos oro, en reconocimiento a sus servicios. Don Manuel lo destinará a la construcción de cuatro escuelas públicas
ubicadas en Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. Belgrano redactó además un moderno
reglamento para estas escuelas que decía, por ejemplo, en su artículo primero,
que el maestro de escuela debe ser bien remunerado por ser su tarea de las más
importantes de las que se puedan ejercer. La Argentina de estos tiempos, africanizada en lo educativo, cultural y
tantas otras áreas, deshonra la memoria del Padre del Pabellón Nacional.
Belgrano murió en la indigencia total el 20 de junio de 1820, en una Buenos Aires asolada por la guerra civil. Sólo un diario, El Despertador Teofilantrópico, se ocupó de la muerte de Belgrano. Para los demás no fue noticia.
BELGRANO es la
antítesis de la secta política cleptómana, embrutecedora y empobrecedora serial
que (des)gobierna la República desde 1983.
GONZALO IRASTORZA
El autor es Lic. Cs. Pol. Esp. RR. II. (UCA). Ex Oficial de Infantería, EA. Prof. INFOD. Conductor de “ARGENTINA Y EL MUNDO” (Lu a Vi, de 0700 a 0900 en RADIO HORIZONTE, 94.1 – CURUZU CUATIA – REPÚBLICA DE CORRIENTES)