LA MISMA GUERRA
Autora: Iris Speroni (@SperoniIris)
El presente artículo es continuación de:
Actualmente estamos al borde de una nueva guerra de los EEUU en Medio Oriente.
Según la situación hoy, sábado 21 de junio de 2025 a la tarde, las posibles evoluciones del conflicto son:
EEUU le pone paños fríos a la disputa y - de alguna forma - logra un cese al fuego.
No lo hace, ya sea porque se le fue de las manos o no desea hacerlo, con lo cual todos los escenarios posibles se complican.
Una guerra larga y costosa, como la de Vietnam, de final confuso.
Que Irán pierda (Iraq x 3) con lo cual se generaría un gran desbalance de poder en la zona y avanzaría el plan de una de las facciones internas de Israel,
Un costoso deterioro de las condiciones de Israel (como ya sucedió con Ucrania), con lo cual el mundo deberá enfrentarse a una eventual nueva diáspora de los ciudadanos de Israel. A lo que se suma que un EEUU distraído en el Medio Oriente debe decidir cómo comportarse en otros frentes como Ucrania o Taiwan (Formosa).
Sobre todos estos temas militares nada entiendo, por lo que aconsejo leer a los expertos.
Consecuencias económicas
Sí habrá consecuencias directas para nuestro país (y para el mundo) en caso de no entrar rápidamente en la opción a.
Un conflicto prolongado, implica un incremento del precio del petróleo. Esto tendrá varios efectos para nuestro país que trataré de enumerarlos.
Para Vaca Muerta, es una buena noticia, ya que el costo de producción es alto. Con precios bajos se ronda el punto de equilibrio o la pérdida.
El incremento del precio internacional permitirá acrecentar la rentabilidad de la actividad y acelerar los períodos de recupero de la inversión.
Para la población, consumidora de gas, luz y combustible (nafta y gasoil) para el transporte, las consecuencias son opuestas: un deterioro en la calidad de vida.
Se ve agravado al no bajar el gobierno nacional los impuestos internos ni los nacionales (IVA) a lo que se agrega que en el último lustro proliferaron los impuestos locales [1]. En fin, impuesto sobre impuesto sobre impuesto. Nada de eso fue desmantelado. En un escenario de alza de precios, el deterioro será aún peor.
Como remarqué hace quince días, uno de los grandes problemas de Argentina es el flete. Un encarecimiento internacional de los precios del petróleo, ciertamente no ayuda.
Vamos a otros rubros de la economía.
En general, las commodities suben todas a la par.
Es razonable. Los dos principales insumos de la agricultura moderna son los fertilizantes y el combustible para sembrar y cosechar (y transportar), ambos derivados del petróleo. Por lo tanto, sube el petróleo, suben los granos. Si no hay alza que convalide el aumento de los costos, caen las áreas o los rendimientos de las cosechas, con lo cual al año siguiente, por falta de oferta, suben los precios de granos y oleaginosas.
En Argentina, la cadena de transmisión de precios, como información esencial para decidir, en cuanto a la agricultura, está rota. Eso se debe no solamente a las DEX sino también a la manipulación del tipo de cambio por parte del gobierno. Todo el sistema informativo está roto; por lo tanto el mercado de granos y oleaginosas, también lo está. Además de tener oligopsonios en las cerealeras, aceiteras y molineras. Pero esto último ya lo tratamos.
En una situación de libertad como tiene todo el resto del mundo, un alza de los precios del petróleo permitiría un alza de los de granos y oleaginosas y por lo tanto un aumento de las áreas sembradas y entonces una mejora para el país. Es difícil que ese escenario se presente, porque el costo de fertilizantes y combustibles subirá cierta y raudamente y el precio final de la venta de granos es hipotético. Con lo cual, contrario sensu, probablemente se reduzca el área sembrada. Una pena.
Debo agregar que Irán es uno de los grandes exportadores mundiales de fertilizantes. Si se retira del mercado, el precio subirá aún más, no solamente por el aumento del precio del petróleo, sino por el mercado de fertilizantes en sí.
En cuanto a la ganadería, en todo el mundo (excepto en algunas explotaciones en Argentina y en el norte de EEUU - Wyoming, Montana, las Dakotas, etc. - que crían sus animales a pasto) es dependiente del forraje. Por ejemplo: Argentina exporta los detritus de la industria aceitera como forraje, mayormente a la Unión Europea.
Por lo tanto, el aumento de los precios de las commodities incluye el forraje, lo que derivará en un aumento de los precios de las carnes rojas, aviar y huevos.
Así que un conflicto prolongado en Medio Oriente, cualquiera sea el resultado final, implicará un deterioro del nivel de vida de la población. Situación similar vivió la población europea occidental durante el primer año del conflicto Ucrania-Rusia.
Difícil es ver, por ahora, la evolución internacional de la tasa de interés.
Como detalle, una palabra sobre la importación de carne desde Brasil.
La manipulación del tipo de cambio que sufrimos es insano. Con una emisión monetaria feroz desde el 10 de diciembre 2023 a hoy, que no se tradujo al tipo de cambio, conjuntamente con la cero reducción de las alícuotas impositivas hace que ningún - ningún - bien transable sea competitivo en Argentina.
No es una cuestión de la calidad de trabajo o de profesionalismo del gerenciamiento.
Es el resultado de que todas las decisiones macroeconómicas gubernamentales (nacional, provinciales y municipales) tanto impositivas, cambiarias como regulatorias, se confabulan para que sea imposible que una actividad lícita sea rentable en nuestro país, incluida la producción de carne porcina.
Importar carne de Brasil, cuando ellos usan hormonas y antibióticos prohibidos en Argentina, es un despropósito.
El presidente, en su última entrevista con el periodista de LN+ Esteban Trebucq, dio a entender que la supervivencia en este entorno macroeconómico hostil es una responsabilidad individual, donde prospera el más apto (el más preparado, creo que dijo). Suena a los argumentos que en situaciones similares ofrecieron Barak Obama (“que aprendan a programar sistemas informáticos” [“learn to code”]), repetidos casi textualmente por los presidentes de Francia, François Hollande y Emmanuel Macron.
Me permito respetuosamente discrepar. La responsabilidad de generar entornos propicios es: a) una responsabilidad gubernamental, b) es un mandato constitucional.
Es gubernamental porque la Constitución la pone en cabeza de las autoridades “Nos, los representantes…” y les impone (a ellos, no a nosotros el Pueblo) “...promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad…” no solamente para nosotros sino para las generaciones futuras. Llevado a lo concreto, generar el marco económico suficiente para que uno pueda poner un plato de comida sobre la mesa para uno y su familia, tanto los mayores como la generación siguiente.
Después sí, garantizado ese piso, podemos discutir sobre las habilidades de cada uno. Antes, es incorrecto. Hoy es “antes”.
Estamos en guerra
Argentina no está en guerra, más allá de la voluntad de todos o algunos de los interventores, quienes puedan profesar posiciones diferentes.
Pero sí es cierto que los argentinos, al igual que todos los pueblos cristianos del mundo, están en guerra (otra) y no por propia voluntad, sino que somos atacados por las élites a cargo de gobernarnos.
Por eso nacen 100.000 niños menos de los que deberían por año solamente en nuestro país: porque la élite decidió que así fuera.
Lo mismo se puede decir con no acceder a la propiedad de una vivienda, a poseer armas o medios de transporte con motor a combustión o el reemplazo demográfico por naturales de culturas no cristianas (pienso en EEUU, Canadá, AUS/NZ, etc.). La misma raíz tiene el esfuerzo de paganización de los hispanoamericanos. Ejemplo patético - ciertamente no el único - es la actual presidente de México.
Tal vez la guerra entre Irán e Israel solamente sea para distraernos de la guerra de exterminio que implacablemente aplican sobre nosotros todos los gobiernos “occidentales” bajo una pátina de una pseudodemocracia que en las últimas décadas ha recurrido a asesinatos, fraudes electorales, encarcelamientos amañados y el desconocimiento de plebiscitos.
Recordemos. En Argentina a nadie le importa si la gente puede comer o no, o si los comercios e industrias se funden o no (si así fuera el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no subiría impuesto tras impuesto tras impuesto con una ciudad plagada de locales vacíos).
Lo único sagrado es endeudarse, pagar la deuda y el carry-trade. El carry-trade sólo es compatible con un tipo de cambio fijo o lo que es lo mismo, un seguro de cambio. Ésa ha sido nuestra kriptonita desde Martínez de Hoz a hoy. Guión que todos recitan con pulcritud.
Que alguien me explique ¿para qué toma el estado nacional pesos prestados cuando el estado nacional tiene el monopolio de la emisión monetaria? Uno alquila lo que no tiene. Si tengo gallinas ponedoras ¿para qué quiero alquilar huevos? Es lo mismo para el gobierno nacional: no existe razón alguna que explique por qué el estado nacional toma deuda en pesos (en dólares tampoco, pero es otro tema). Es el mayor fraude contra el pueblo argentino jamás efectuado. Lleva décadas.
Argentina saldrá adelante cuando exportemos al máximo de nuestro potencial, recuperemos la industria, nos desparramemos por todo el país, reconstruyamos los FFCC y ambas flotas, que cada argentino acceda a la vivienda propia por su propio esfuerzo, volvamos al pleno empleo, no tengamos deuda y haya justicia social - un poco de amor -.
Vamos a necesitar quien lidere este difícil viaje.
Confiemos en Dios, fuente de toda razón y justicia.
* * *
Nota:
[1]
Recordemos al precursor Sergio Massa que instauró el impuesto municipal (cuando era intendente de Tigre) sobre el combustible en las estaciones de servicio. Luego se colocó un segundo impuesto, iniciado por su bloque provincial, ante la gobernación de María Eugenia Vidal.
* * *
Artículos relacionados:
EN GUERRA
https://restaurarg.blogspot.com/2024/08/en-guerra.html
EL MUNDO ESTÁ EN GUERRA Y NOSOTROS TAMBIÉN
https://restaurarg.blogspot.com/2024/09/el-mundo-esta-en-guerra-y-nosotros.html
SOCIALISMO, ESTADO, DEUDAS, TRIBUS, CARRY-TRADE Y NOSOTROS
https://restaurarg.blogspot.com/2024/11/socialismo-estado-deudas-tribus-carry.html
LA RESURRECCIÓN DE ARGENTINA
https://restaurarg.blogspot.com/2025/04/la-razon-de-estado.html
MACRO, MICRO Y EL NO MERCADO
https://restaurarg.blogspot.com/2025/06/macro-micro-y-el-no-mercado.html
Follow @RestaurARG Follow @SperoniIris