DIOS, PERDONA NUESTRAS DEUDAS

 

Pintura de Marinus van Reymerswaele, c. 1567, Museo de Bellas Artes de Bilbao.

El mecanismo de dominación en Argentina es la deuda (segundo aviso).


Autora: Iris Speroni (@SperoniIris)


El 25 de enero publiqué una nota, ALQUIMIA, donde ofrezco las cifras de emisión monetaria del BCRA. Datos publicados por el propio banco central. Allí demuestro que la emisión más que duplicó la base monetaria.


Ahora veamos qué pasó con la deuda soberana del estado nacional.


Publiqué hace más de dos años DEUDA PÚBLICA con los datos brindados por el Ministerio de Economía. En ese momento (Primer Trimestre 2022), la Deuda de la Administración Central era de U$D 376.300 MM.

Fuente: Ministerio de Economía.


¿Cómo evolucionó luego del retiro de Alberto Fernández y su troup de incompetentes?


El último informe trimestral de Deuda de la Administración Central publicado es hasta finales del 2023 (cuarto trimestre = diciembre).


En el informe trimestral, el último dato corresponde a diciembre 2023: U$D 370.673 millones, notoriamente inferior al de diciembre 2022 (U$D 396.555 MM) y más o menos similar al de marzo 2022.



2024 se encuentra pendiente de emisión.


No desesperemos: hay informes mensuales.


Para saber la evolución de la deuda durante la nueva administración contamos con el Informe Mensual de Deuda que está actualizado hasta diciembre 2024.


Ahí nos desayunamos que la cifra alcanza a U$D 464.000 MM, esto es U$D 96.000 millones más que lo heredado de Alberto Fernández. El crecimiento fue de 26% en un año (464/368-1).


Si sumamos la emisión de deuda (U$D 96.000 MM) y la emisión de circulante [1] (=e U$D 9.004 MM), tenemos una emisión de deuda mediata e inmediata por U$D 105.004 MM) [2].


Fuente: Ministerio de Economía, página 4 del informe https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_mensual_diciembre-2024.pdf

Explicación de la Evolución a página 2 de dicho informe.

 


¿Qué quiere decir todo esto? Que el gobierno abonó U$D 197.025 MM en cancelaciones de capital e intereses y para hacerlo, nos endeudó en U$D 213.426 MM. Por lo cual, con las operaciones de pago y emisión de nueva deuda se incrementó ésta en forma neta en U$D 16.401 MM.

No solamente eso: Además ajustó los valores de la deuda existente en U$D 79.817 MM, lo que significa una “revaluación” de nuestra deuda que la incrementa en 21,5%.


Entonces el incremento de 26% de deuda en solamente 12 meses el gobierno lo justifica por emisión de deuda neta por 4,5% más de la existente y por revaluación contable el 21,5% restante.


La explicación brindada por las autoridades es por diferencia de tipo de cambio. 


La buena noticia es que bajó (levemente) la deuda en dólares, a cambio de aumentar la deuda en pesos.


En efecto, la deuda en dólares bajó de U$D 264.000 MM (diciembre 2023) a U$D 255.000 MM (diciembre 2024).


La evolución en pesos es de signo contrario: subió de pesos equivalentes a U$D 104.000 MM en diciembre 2023, a U$D 209.000 MM un año después (el doble).


Hay que evaluar que en esta deuda se aplicaron tasas concordantes con una tasa de inflación superior a los tres dígitos con un dólar casi constante. Nuestro viejo y conocido carry trade.


Lo bueno: está en pesos.


Lo malo: debemos 255.000 millones en divisas. 


De esta deuda en divisa, el informe mensual discrimina en página 3:


  • Títulos y Letras (a particulares locales y en el extranjeros, personas físicas, empresas, fondo de inversiones, bancos, empresas y organismos públicos nacionales, provinciales y municipales):

U$D 174.301 MM
  • Acreedores Externos Oficiales (BM, FMI; BDI, etc.):

U$D   79.225 MM
  • Otros:

U$D     1.551 MM
  • Total:

U$D 255.077 MM


Esperamos el informe trimestral para conocer quiénes son los acreedores de títulos y letras.


Éste es el canal por donde nos sacan la sangre y luego no hay dinero ni para invertir ni para progresar. No se pueden mejorar las rutas y los FFCC porque hay que pagar la deuda externa. Los particulares no pueden invertir porque o bien pierden plata, o están en equilibrio o las ganancias se las lleva el estado en forma de impuestos o inflación (para pagar la deuda). Los privados no podemos progresar (comprarnos una casa/galpón/taller/local) porque el estado nos asfixia a impuestos.


El circuito es así:


  1. Privados - empresas y familias - pagan impuestos al estado y lo cual baja la capacidad de reinversión.

  2. Privados - empresas y familias - pierden capital por la inflación lo cual provoca una baja en la capacidad de reinversión.

  3. Los productores agropecuarios (un subgrupo de familias y empresas) pagan un impuesto adicional: las DEX, que además de transferir riqueza al estado federal, ídem 1 y 2, transfiere riqueza de las provincias a la capital federal, en lo que es una política de corte ideológico unitario.


En cualquiera de sus modalidades, los privados le damos al estado para que éste alimente el monstruo de la deuda (SUPERDEUDA).



El otro lado de la moneda es que, con voluntad política e inteligencia, el impacto de la deuda se puede reducir.


Vivir SIN DEUDA


Las propuestas para quitarnos este sambenito de encima son:


  • Cobrar los aranceles aduaneros en divisa (¿DÓNDE ENCONTRAREMOS LOS DÓLARES QUE NECESITAMOS?).

  • Cobrar los impuestos a las auríferas en especie (ORO).

  • Eliminar las DEX y cualquier otra traba a las exportaciones para triplicar rápidamente los volúmenes y los valores (debemos tener en cuenta que un aumento de producción argentino en diversos productos bajará el precio internacional). Exportar, exportar, exportar.

  • Tomar la propuesta de @demarcation2512 (https://x.com/demarcation2512) 


  • Reducir los volúmenes totales por diversos mecanismos. Uno de ellos, en lo que respecta a los organismos internacionales, auditar tanto el dinero ingresado, verificar si efectivamente coincide con los asientos contables, así como los cargos adicionales, para ver su pertinencia.


La deuda es nuestro gran problema, pero como lo demostró Rusia (SIN DEUDA), que ahora “sólo” debe el 16% de su PBI, es absolutamente posible ponerle el cascabel al gato.


El objetivo es llegar al punto en que está Arabia Saudita: cero deuda y toneladas de oro de reservas.


O dicho de otra manera, en vez de pelearnos como ratas para ver quién evita mejor sostener este lastre, podemos hacer lo contrario, que es defender la tribu. SOCIALISMO, ESTADO, DEUDAS, TRIBUS Y CARRY TRADE


Un gobierno - cualquiera - cuya única prioridad es pagar la deuda, es socialista. Porque privilegia la supervivencia y bienestar del estado por sobre la supervivencia y bienestar de las familias y las empresas, esto es, de los privados.


Deshacernos de la deuda es posible. Debemos encontrar la voluntad política.


* * *

Follow @RestaurARG  Follow @SperoniIris

Agradecemos la difusión del presente artículo:  

* * *


Lecturas relacionadas:

ALQUIMIA
https://restaurarg.blogspot.com/2025/01/alquimia.html

DEUDA PÚBLICA
https://restaurarg.blogspot.com/2022/08/deuda-publica.html

SUPERDEUDA
https://restaurarg.blogspot.com/2023/09/superdeuda.html

SIN DEUDA
https://restaurarg.blogspot.com/2024/01/sin-deuda.html

¿DÓNDE ENCONTRAREMOS LOS DÓLARES QUE NECESITAMOS?
https://restaurarg.blogspot.com/2024/04/oro.html

LA DEUDA Y LAS MENTIRAS VERDADERAS, Baron Bodissey.
https://restaurarg.blogspot.com/2021/12/la-deuda-y-las-mentiras-verdaderas.html

SOCIALISMO, ESTADO, DEUDAS, TRIBUS Y CARRY TRADE.
https://restaurarg.blogspot.com/2024/11/socialismo-estado-deudas-tribus-carry.html

DEUDA SIN SUSTENTO (#BAJENELGASTOPUBLICO)
https://restaurarg.blogspot.com/2018/08/deuda-sin-sustento.html

EL DERROTERO DE LOS EEUU (#BAJENELGASTOPUBLICO)
https://restaurarg.blogspot.com/2018/09/el-derrotero-de-eeuu.html

SE ACABÓ LO QUE SE DABA (#BAJENELGASTOPUBLICO)
El agro argentino es el motor de la economía argentina
https://restaurarg.blogspot.com/2018/07/se-acabo-lo-que-se-daba.html


* * *

Fuentes:

Ministerio de Economía

Deuda de la Administración Central, Informe Trimestral, Primer Trimestre 2022
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/presentacion_grafica_1t22.pdf

Deuda de la Administración Central, Informe Trimestral, Cuarto Trimestre 2023
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/presentacion_grafica_4t23.pdf

Informe Mensual de Deuda https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_mensual_diciembre-2024.pdf


AGN
Informe de AGN sobre Deuda Pública
https://www.agn.gob.ar/sites/default/files/informes/2024-224-Informe.pdf


* * *
Nota:

[1]
Circulación monetaria: 
- diciembre 2023                                                      6.795.130 millones de pesos
- diciembre 2024                                                     17.870.784 millones de pesos
Diferencia (emisión en 12 meses) =                    11.075.654 millones de pesos

En dólares blue de hoy ($ 1.230/U$D): $ 11.075.654 / ($ 1.230 /U$D) =9.004 millones de U$D

[2]
Como se verá la emisión monetaria es mucho menor que la de deuda. Eso se debe a la baja monetarización de la economía argentina.


* * *

Follow @RestaurARG  Follow @SperoniIris

Agradecemos la difusión del presente artículo:  

* * *

Entradas populares

Traducir