EL MITO DE LA ARGENTINA NAZI
Argentina es un país complejo, diverso y periférico.
Autor: Leandro Ocón (@oconalf)
Publicado originalmente en Hegemonía: https://revistahegemonia.com/el-mito-de-la-argentina-nazi/
Existe un prejuicio ampliamente divulgado en el mundo de Argentina como un país de raigambre nazi. Esta idea de “nazi” está cargada de ambigüedades que sirven constantemente como mecanismo para una diversidad de acusaciones y críticas al pasado y a la actualidad de Argentina. Dicho discurso se ha impregnado tan profundamente que referentes locales lo reproducen y mantienen vivo el mito de la Argentina nazi, que no es otra cosa que un invento político impulsado por Estados Unidos a mediados del Siglo XX y que sigue vigente de formas muy variadas.
Argentina es un país complejo,
diverso y periférico. Como en otros países del mundo, existen y han existido
manifestaciones sociales discriminatorias o dificultades en la inclusión de las
minorías. Sin embargo, la sociedad argentina en general es considerada, a
grandes rasgos, inclusiva y tolerante; hay leyes que protegen los derechos de
todas las personas independientemente de su raza o etnia. Es una verdad de Perogrullo. Un crisol de razas, tierra
de puertas abiertas y país neutral ante conflictos bélicos globales, son
algunas descripciones que podemos utilizar para este país.
Sin embargo, durante el Mundial de
Qatar, intelectuales como Erika Denise
Edwards cayeron en la trampa de analizar a la Argentina desde la mirada
estadounidense. En un viralizado artículo de The Washington Post, Edwards sobrevoló el "oscuro pasado"
argentino para explicar la ausencia de jugadores negros en la selección
argentina. Como integrante de una sociedad que es contraejemplo del combate
contra el racismo, los intelectuales norteamericanos se muerden la cola (de
paja) por las actitudes vergonzosas de su propia sociedad. Falto de timing y de sensibilidad social, la
aparición de ese texto puede explicarse por, al menos, dos razones: la decisión
editorial de subirse a la conversación mundialista en las redes sociales, a
caballo de una selección poderosa como la Argentina; y por la intención de
reforzar el siempre atractivo tema de la discriminación ante una audiencia
progresista. Con una mirada un poco más cínica, podría pensarse también que The
Washington Post aprovechó la oportunidad para reforzar la ya instalada idea de
la "Argentina nazi", ampliamente divulgada en Internet en forma de memes,
videos y fotos descontextualizadas.
En un nuevo formato, incluido en el
mundo de lo políticamente correcto, la construcción de la idea de la Argentina
racista o discriminatoria precede incluso a Perón. El nuevo formato de
puritanismo busca la expiación continua de las faltas argentinas que tienen su
raíz en la migración europea. Este discurso toma forma definida a partir de
1942 cuando, reticente al pedido por parte de Estados Unidos de bloquear
relaciones comerciales con el Eje, la Argentina de Ramón Castillo empezó a
recibir golpes teledirigidos para limar su reputación al vincularla con el
fascismo -como contraposición a los valores de la libertad, la democracia y la
república-.
La
construcción de la falsedad
En agosto de 1942, el ministro de
Relaciones Exteriores, el reconocido Almirante
Storni, mantuvo un sugestivo intercambio epistolar con el secretario de
Estado de los Estados Unidos, Cordell
Hull, quien insistía en que Argentina se manifestara explícitamente en
favor de los Aliados. Storni era un reconocido aliadófilo, en un contexto
político argentino donde germinaba una semilla antiestadounidense. Cuando
ocurre el golpe de 1943, cualquier posibilidad de mejorar vínculos con Estados
Unidos se quiebra y Storni decide presentar la renuncia.
Argentina tenía razones pragmáticas
para no abandonar el neutralismo, una posición que incluso el Reino Unido
favorecía. Raanan Rein señala que los británicos les explicaron varias veces a
los estadounidenses que caracterizar a la Argentina como afín al Eje era cuanto
menos impreciso, entre otros motivos, porque “el flujo de productos necesarios
para el esfuerzo bélico aliado nunca se detuvo”, y destacó la neutralidad argentina porque “aseguraba que no se produjera ningún acto
de sabotaje contra las plantas empacadoras de carne, los elevadores de granos o
las instalaciones portuarias argentinas que servían a la causa aliada”.
Hacia 1946 se produce un severo
choque de voluntades, durante la campaña electoral de ese año. El ascenso de
Perón, que era considerado un gran referente de la tendencia política nacionalista
-crítica de la hegemonía estadounidense- fue visto como un peligro de las
pretensiones estadounidenses en el país. En aquel entonces, el Departamento de
Estado de los Estados Unidos publicó el Libro Azul, un informe de
indisimulable tono propagandístico. En la reciente traducción elaborada por Más
y Prestía (2021), con la estética propia de un panfleto, la portada del informe
vocifera: “¡Argentina expuesta!” Esta es una acusación oficial del gobierno de
los Estados Unidos sobre el régimen
fascista en la Argentina, titulada El sensacional caso de la historia del complot nazi-argentino contra
la libertad y la paz en el mundo.
El texto no acusaba a Perón
exclusivamente, sino a todo un clivaje sociopolítico-histórico de Argentina.
Este texto fue impulsado por Spruille
Braden, el embajador de Estados Unidos en Argentina. Oportunamente, el asesor de
Perón, John William Cooke, tuvo la ocurrente idea de generar el slogan “Braden
o Perón”, de cara a las elecciones presidenciales. Con esa consigna como
bandera, el peronismo se apropió del estigma y contribuyó a encapsular el mito
en una lógica local que posicionaba al peronismo en contra de Estados Unidos. En
aquel entonces significó una victoria electoral, pero el mito perduró.
Eventualmente, fue alimentado por la
política de atracción de científicos alemanes, algo que muchos países de la
época también hicieron. Un interrogante que se le ha adjudicado al historiador
Jorge Abelardo Ramos echa luz en las particularidades del caso argentino ¿Cómo
se explica que todos los nazis que fueron a Moscú eran socialistas; los que viajaron
a Estados Unidos o a Londres eran liberales; y los únicos nazis que eran nazis vinieron
a Argentina?”
La
continuidad del estigma
A través de diferentes operaciones a
lo largo de la historia, Estados Unidos (motivado por intereses políticos
concretos) ha logrado imponer la idea de que Argentina es un país nazi. Esto, en
definitiva, se traduce en una campaña anti-Argentina. El revival de la
argentina racista se desprende de un movimiento cultural de potencias neocoloniales,
que aun ellas mismas no han sabido resolver.
Lo ridículo queda expuesto cuando una
referente norteamericana se pregunta, en un medio masivo, por qué no hay
jugadores negros en la selección argentina de futbol; quizás sea porque no
tenemos un pasado de imperio colonial. Todo lo contrario. Argentina es el
resultado de la lucha por la emancipación colonial en Sudamérica.
Aun así, por ignorancia o
colonización cultural, esta idea ha sido harto repetida, incluso por sectores
que se identifican con “causas nacionales”, en forma de memes, videos y
fotos descontextualizadas que aparecen en las redes sociales. De esta manera,
hasta nuestros días, Argentina ha revalidado su título de país segregacionista,
no solo a los ojos del mundo, sino ante nuestra propia mirada.
El mito de la Argentina nazi
trasciende las acusaciones a Perón o las historias que versan acerca del
refugio ofrecido a oficiales que estaban vinculados al Tercer Reich. El mito
aboga por una cuestión más profunda, en nuestras propias entrañas culturales,
algo de lo que no somos conscientes, pero que demanda expiación. No se está
negando la persistencia de determinados desafíos sociales que buscan solucionarse.
La principal cuestión yace en la exacerbación mediática de problemáticas construidas
por una maquinaria política que estructura un estigma, mito o leyenda negra
sobre nuestra propia identidad nacional. En todo caso, la construcción de esa
identidad es una tarea para resolver sin ninguna interferencia externa. No es
necesario acudir a (o digerir sin pensar) discursos políticos que actores
externos con determinados intereses geopolíticos diseñan para nosotros.
* * *
Nota de la editorial:
A continuación presentamos una galería de fotos previas al inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Mitín político nazi en el Madison Square Garden, Manhattan, NY, EEUU. |
Mitín político nazi en el Madison Square Garden, Manhattan, NY, EEUU. |
Mitín político nazi en el Madison Square Garden, Manhattan, NY, EEUU. |
Desfile en EEUU. |
Desfile nazi en Manhattan. |
Desfile nazi por las calles de Londres, Inglaterra. |
Desfile nazi por las calles de Londres, Inglaterra. |
Desfile nazi por las calles de Bristol, Inglaterra. |
* * *
* * *