LA CORONA, LA LUNA CRECIENTE Y EL RASTRILLO - PARTE I

 



Autor: El Inglés

Nota original: https://gatesofvienna.net/2025/07/crown-crescent-pitchfork-part-one/


Esta es la primera entrega de un análisis sociocultural de siete partes realizado por El Inglés.



Corona, Media Luna, Horca: Primera Parte

por El Inglés

INTRODUCCIÓN

Creo que he vuelto [En inglés al pie]

El escriba había recorrido las tablas durante catorce largos años,
mientras todos sus miedos se disipaban en la tierra y el aire.
No quedaba mucho que decir, reflexionó,
pero la soledad forzada atrajo su pluma a la página.

La guerra venidera, como una abrazadera, había llegado a presionar,
sobre la frente y el pecho. Como una mano enfundada en malla,
aplastó su cuerpo, y aunque sus huesos estaban cansados,
dentro de su pecho, la llama del pensamiento aún ardía,

Hacha, martillo, cepillo y sierra: para cada herramienta,
se encontró una tarea que ningún necio podría ignorar.
Así regresó el escriba a la tarea primigenia,
sí, carga, bendición: dos mitades en un todo.

Estaba claro como el agua que, al dejar la pluma,
probablemente se ahogaría en el frío abandono, sin ser deseada.
Esto no importa, pues el texto sigue vivo, dicen
cuando el escriba y la pluma se han ido a la deriva mar adentro.


* * *

Cuando escribí Nuestros Problemas Musulmanes (OMT) en 2011 (Parte 1, Parte 2, Parte 3, Parte 4, Parte 5), aún no era tan obvio que el camino que seguía el Reino Unido conduciría a algún tipo de conflicto generalizado y violento entre el Estado, los musulmanes y los nativos. Prever ese conflicto y esbozar sus contornos suponía realizar una proyección audaz y analíticamente compleja de los acontecimientos recientes hacia el futuro.

Hoy en día, no se requiere tanta audacia. Un número creciente de comentaristas, analistas y funcionarios de toda Europa han reconocido públicamente las graves consecuencias a largo plazo de la inmigración musulmana continua y a gran escala. Entre ellos se encuentran académicos, altos cargos militares y pensadores políticos de diversas tendencias. Los patrones de creciente tensión comunitaria, terrorismo y disturbios violentos en países como Suecia, Alemania y Francia sugieren que el Reino Unido no se salvará si no se abordan las dinámicas subyacentes.

Siendo tan evidente la trayectoria hacia la guerra, este documento no intentará convencer a sus lectores de que la guerra, de una u otra forma, está en camino. Mi objetivo aquí es bastante diferente: esbozar con más detalle cómo se desarrollará probablemente este conflicto. En otras palabras, busco producir el documento analítico y predictivo definitivo previo al conflicto, por muy inmodesto que parezca. Que el lector tenga claro este punto: este documento no es una obra de defensa, sugerencia o recomendación, y mucho menos de incitación o glorificación. Más bien, presenta las reflexiones de un ciudadano libre que intenta desvelar lo que de otro modo permanecería oculto.

El contenido de este documento resultará a algunos bastante alarmante. Para anticiparme a las críticas, permítanme señalar que, si enumeramos las organizaciones del gobierno británico y afines que se dedican a la predicción estratégica, los juegos de guerra y la formación de equipos rojos, tenemos al menos lo siguiente:

  • Secretaría de Contingencias Civiles (CCS) — Oficina del Gabinete (posteriormente dividida en la Unidad COBRA y la Dirección de Resiliencia)
  • Organización Conjunta de Inteligencia (JIO)
  • Inteligencia de Defensa (DI) — Ministerio de Defensa
  • Mando Estratégico del Reino Unido (UK STRATCOM)
  • Ejército Británico — Centro de Análisis Histórico e Investigación de Conflictos (CHACR)
  • Ministerio del Interior — Oficina de Seguridad y Contraterrorismo (OSCT)
  • MI5 (Servicio de Seguridad)
  • GCHQ, Centro Nacional de Ciberseguridad (NCSC)
  • Futuros, Prospectiva y Tecnología Emergente (FFET) — Oficina Gubernamental para la Ciencia
  • Ministerio de Defensa — Centro de Desarrollo, Conceptos y Doctrina (DCDC)
  • Instituto Real de Servicios Unidos (RUSI)
  • Universidad de Cranfield — Escuela de Defensa y Seguridad
  • Laboratorio de Ciencia y Tecnología de la Defensa (DSTL)
  • King's College de Londres — Departamento de Estudios Bélicos
  • Universidad de Oxford — Centro para el Carácter Cambiante de la Guerra
Si tantas instituciones importantes participan, o tienen el potencial de participar, en la modelización de futuros conflictos en el Reino Unido, ¿qué sentido tendría que un aficionado como yo se presentara? La respuesta a esta pregunta se divide en dos partes:

  1. Literalmente, ninguna de las instituciones mencionadas hará públicos los resultados de sus juegos de guerra de forma útil, bajo ninguna circunstancia. Si el Reino Unido se enfrenta a un conflicto interno grave como el descrito, el gobierno no quiere que el público lo sepa.

  2. Quienes modelan conflictos futuros en las instituciones mencionadas se ven radicalmente limitados en lo que pueden modelar, debido a la ceguera institucional y la cautela política.
Si usted es británico, hombre o mujer, con familia, y vive en o cerca de una zona de Birmingham, Londres o Bradford que probablemente se vea envuelta en violencia comunitaria, merece saber qué le espera. Tomar una decisión difícil con antelación podría permitirle salvar a su familia, su patrimonio, su salud y su cordura. El gobierno y sus diversos satélites siempre insistirán en que todo está bajo control. ¿Confía en ellos?

No quiero que los británicos acaben en esta situación. Más vale prevenir que curar, y con esta intención ofrezco el único análisis público y de código abierto sobre este tema que probablemente llegue a su conocimiento. Y quién sabe, al analizar abiertamente aquello que no se puede mencionar en círculos educados, este documento podría obligar a las instituciones oficiales a modelar discretamente esos mismos futuros indescriptibles.

* * *

Inicialmente, consideré la posibilidad de actualizar la OMT directamente, pero decidí que debía ser independiente, reflejando directamente el momento en que se redactó. Por consiguiente, este nuevo documento es una obra completamente independiente, pero debe entenderse que se basa en los argumentos y análisis expuestos en la OMT. Quienes se inician en este debate deberían empezar por ahí y luego volver aquí para comprender plenamente mis argumentos.

Hay mucho que decir sobre el conflicto en el que nos vemos inmersos en el Reino Unido; tanto, de hecho, que no me quedó claro de inmediato cómo organizar mejor el material que quería presentar. Dado que todas las dinámicas en un conflicto de este tipo están vinculadas, directa o indirectamente, con todas las demás, cualquier orden de presentación necesariamente dislocará elementos que quizás estarían mejor ubicados cerca. Finalmente, decidí organizar el material en esta introducción, cinco secciones temáticas y un breve epílogo.

Las cinco secciones temáticas son las siguientes:

  • Armas: una consideración de las armas que estarán disponibles para los actores irregulares durante el conflicto.
  • Zonas: un análisis detallado y la aplicación del concepto de Zonas A, B y C, tal como se introdujo en el OMT.
  • Hinterland: un nuevo concepto y un desarrollo estratégicamente significativo del pensamiento basado en zonas.
  • Crown: un análisis de sistemas de la policía y el ejército británicos.
  • Pitchfork [horquilla/tridente/rastrillo]: un análisis de sistemas de los elementos irregulares autóctonos.
Los términos Corona [Crown] y Horca [Pitchfork] son bastante especiales. Para ser claros, Corona se refiere al aparato militar, de inteligencia y de aplicación de la ley del Estado británico, mientras que Horca se refiere a los actores paramilitares y subparamilitares británicos nativos, como veremos más adelante. A estos dos términos debemos añadir un tercero, Media Luna [Crescent], para referirnos a los actores musulmanes militantes en general. He adoptado estos términos porque la frecuencia con la que se hace referencia a estas clases de actores hace tedioso repetir constantemente términos más largos y torpes. Utilizaré términos más específicos cuando sea necesario. Cabe añadir una cuestión terminológica adicional: OMT (en cursiva) se refiere a mi documento de 2011 y está en singular, mientras que OMT (en letra normal) se refiere al conflicto que preveo que nos espera y está en plural.

Es importante tener en cuenta que el supuesto que enmarca todo el análisis que sigue es el de un Estado relativamente inerte, confuso y tímido, en gran medida incapaz de tomar medidas decisivas. Esta suposición se basa en dos consideraciones: primero, la evidente ingenuidad y desconocimiento del establishment británico, y segundo, la necesidad de reducir un problema excepcionalmente complejo a algo que realmente pueda analizarse de forma significativa.

Permitir que la respuesta del Estado varíe arbitrariamente complicará el análisis hasta el punto de ruptura. Quienes tengan buena memoria recordarán que en el TMO se planteó exactamente la misma suposición de encuadre.

Por lo tanto, pido paciencia a quienes piensan que el análisis subestima las capacidades del Estado. Dejen esa objeción de lado e intenten ver el argumento desde la perspectiva que adopté al escribirlo. El Estado británico no puede asegurar la frontera, no puede deportar a inmigrantes ilegales, no puede detener la explotación sexual a escala industrial de niñas nativas por parte de bandas pakistaníes, no puede explicar por qué las ciudades británicas se están convirtiendo en barrios marginales del tercer mundo, no puede equilibrar las cuentas, no puede detener el sectarismo musulmán, no puede dejar de financiar la colonización de nuestro país y no puede explicar cómo nos salvará de ser arrastrados a una vorágine de violencia, pero es, supuestamente, un actor poderoso y decidido que tomará medidas definitivas cuando sea necesario. 

Del mismo modo, no puedo hacer tostadas sin quemarlas, no puedo cortar una patata por la mitad, no puedo hacer huevos fritos sin que se peguen a la sartén, no puedo hervir agua sin arruinarla, no puedo pelar una naranja ni aunque me sea imposible, no puedo reconocer un pepino a dos pies de distancia, no puedo untar mantequilla en un crumpet, y no puedo hacer un sándwich de beicon ni siquiera con cuatro lonchas de beicon y dos rebanadas de pan, pero aun así soy el mejor chef vivo y la única autoridad en el arte culinario. Quienes no acepten la segunda afirmación, sin duda no tienen derecho a aceptar la primera.

Los lectores que deseen apoyar al escritor o seguir su obra futura encontrarán los detalles relevantes en el epílogo al final del documento.

¡Y ahora, adelante!

Siguiente: Segunda parte: Armas




* * *

Para publicaciones anteriores de El Inglés en THE GATES OF VIENNA (Las puertas de Viena), consulte los Archivos de El Inglés.

* * *

Poema de El Inglés en idioma original:

INTRODUCTION

I’m Thinking I’m Back

The scribe had paced the boards fourteen long years,
As all his fears broke up through earth to air.
Remained there to be said not much, he mused
Yet forced aloneness drew his quill to page.

The coming war, like clamp, had come to press,
’Pon brow and chest. Like mailed hand it bore
Down on his form, and though his bones were weary,
Inside his bosom, flame of thought yet flickered

Axe, hammer, plane and saw — for every tool,
A task no fool could fail to see was found.
Thus did the scribe return to task primeval,
Yea, burden, blessing — two halves in one whole

’Twas clear as day that, when quill was laid down,
’Twould likely drown in cold neglect, unwanted.
This matters not, for text lives on, they say
When scribe and quill have drifted out to sea.

* * *

Entradas populares

Traducir