CHINA INTENSIFICA SU GUERRA COMERCIAL

 

Tanto China como Estados Unidos tienen mucho que perder. 


Autora: Caitlin Allen

Nota original: https://www.reaction.life/p/china-ramps-up-global-trade-war


Billones de dólares se han perdido hoy de los mercados globales, mientras las dos economías más grandes del mundo se encuentran, sin lugar a dudas, envueltas en una guerra comercial.

China ha lanzado una nueva represalia a los amplios aranceles de Trump, anunciando planes para aplicar un impuesto adicional del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos a partir del próximo jueves.

Esto se suma a los aranceles —que oscilan entre el 10% y el 15%— que ya ha impuesto a una serie de productos agrícolas estadounidenses en respuesta a la serie anterior de gravámenes de Trump.

Como represalia adicional a Washington, Pekín —que se enfrenta a un impuesto de importación estadounidense del 54% tras el "Día de la Liberación"— también ha impuesto hoy controles a la exportación de siete elementos de tierras raras, esenciales para la producción de productos electrónicos de consumo.

Se avecina otro día de turbulencia en los mercados globales.

El índice FTSE-100 del Reino Unido sufrió su peor caída diaria en cinco años, cerrando con una baja del 4,95 %.

Los mercados estadounidenses también tuvieron su peor día desde el impacto de la pandemia de COVID-19 en 2020, lo que sugiere que los consumidores estadounidenses podrían ser las mayores víctimas de las políticas económicas de su propio presidente. El Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica, cayó hoy en lo que se conoce como "territorio bajista", es decir, podría cerrar más de un 20 % por debajo de su máximo reciente de diciembre.

Trump criticó hoy las medidas de represalia de Pekín, afirmando que "China se equivocó, entró en pánico", antes de insistir en que sus políticas "nunca cambiarán" y asegurar a los estadounidenses que "éste es un gran momento para enriquecerse, más que nunca".

China se ha visto muy afectada por el anuncio de Trump sobre el Día de la Liberación, no sólo por la enorme cifra del 54% que Trump seleccionó personalmente para la superpotencia rival. Además, la imposición por parte de Washington de aranceles tan elevados a países del Sudeste Asiático, como Camboya, Vietnam y Laos, que oscilan entre el 46% y el 49%, ha destruido una antigua ruta clave para que Pekín reestructurara sus cadenas de suministro y evadiera los aranceles estadounidenses.

Los elevados aranceles impuestos a esta parte del mundo también supondrán un duro golpe para empresas estadounidenses claves que fabrican productos en la región, como Apple y Nike.

Otra razón por la que la guerra comercial desatada por Trump podría resultar miope es que podría fortalecer los lazos entre los aliados de Estados Unidos en el Sudeste Asiático y su mayor rival. Corea del Sur, Japón y China celebraron recientemente sus primeras conversaciones económicas en cinco años y acordaron acelerar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio. Los aranceles de Trump les dan todas las razones para acelerar estos esfuerzos.

Tanto China como Estados Unidos tienen mucho que perder en una guerra comercial a gran escala, al igual que el resto del mundo. Pero no esperen que ninguna de las dos superpotencias ceda pronto, lo que significa que habrá más turbulencias en el mercado.

Dicho esto, vale la pena prestar atención a lo que sucederá mañana cuando ByteDance, el propietario de TikTok con sede en Pekín, tenga una fecha límite para vender la aplicación a un comprador estadounidense o enfrentarse a una prohibición en Estados Unidos.

Trump ha sugerido que Pekín podría obtener una "pequeña reducción de aranceles" si ayuda a aprobar la venta de TikTok a una empresa estadounidense.

La respuesta de Pekín a esta sugerencia nos dará una primera pista de si está dispuesto a ceder.

* * *



Entradas populares

Traducir