ESTRATEGIA III
![]() |
Argentina podría exportar proteínas. |
¿Qué habría que hacer ahora para retomar la senda del crecimiento y de la prosperidad?
Autora: Iris Speroni (@SperoniIris)
En el 2021 escribí:
En ambos textos hago un repaso de los diferentes proyectos de país que tuvimos desde 1810 a la fecha.
Los proyectos pueden ser más o menos populares. La liberación (1816) lo fue; el proyecto nacional inaugurado con el gobierno de Avellaneda y que duró hasta 1976, también.
Los proyectos opuestos, como el de Rivadavia, reciclado ad nauseam hasta el día de hoy, regurgitado cada tantos años, fue rechazado enfáticamente por parte del pueblo. Entonces y ahora. Los que se benefician con el mismo, insisten. A mis ojos, es el “antiproyecto”.
En última instancia, es la élite quien decide cuál es el proyecto de país que se lleve adelante.
Las discusiones entre el proyecto y antiproyecto de país, fueron, en última instancia, una pelea de las élites, tanto en el SXIX como en el SXX.
No se trataron de amigables intercambios mientras Mariquita Sánchez de Thompson tocaba el piano o décadas después, departir en la Biblioteca de la Sociedad Rural o el Jockey Club. No. Se agarraron a los tiros.
A los tiros se pelearon unitarios y federales.
A los tiros se pelearon Rosas y Urquiza.
A los tiros fue impuesto Roca sobre Tejedor (tres mil muertos en dos días).
A los tiros Roca echó al ejército proxy chileno (araucanos).
A los tiros se conquistó el Chaco.
A los tiros se hizo todo.
No mandaban a sus culatas mientras la señores de galera departían en el centro porteño. Tanto concurrían a la ópera como se ponía las botas, un poncho y se subían a un caballo, con su sable/fusil en la montura.
¿Cuándo la élite que gobierna la Argentina se convirtió en un hato de maricas llorones?
Ni siquiera ellos mismos pueden alegar que son así por ser masones, porque ellos mismos se enfrentaban a sablazos y tiros en los siglos XIX y XX, como todo el resto.
* * *
En Estrategia I puse :
Roca fue uno de los grandes estrategas geopolíticos de nuestro país (no el único, aunque es un club pequeño).
Entendió todo y actuó en consecuencia.
Su impronta duró hasta 1976 y algunos estertores sobreviven hasta hoy, como el proyecto CAREM (ahora paralizado).
Entre Avellaneda y María Estela Martínez, todas fueron variaciones sobre el mismo tema. (ESTRATEGIA I).
* * *
¿Cuándo nos desbarrancamos? ¿Por qué? Bueno, la fecha pareciera ser la década del ‘70. Todo me hace pensar que por injerencia externa. Han sido terceros países los que decidieron, organizaron y financiaron desestabilizar gobiernos que habían logrado que Argentina fuera uno de los países con mejor standard de vida del mundo y con un nivel de progreso medio. Alguien (¿quién? ¿por qué?) quiso romper todo eso. Lo logró.
Los colaboradores fueron los rivadavianos de siempre, se vistan con el pelaje que elijan mostrar.
* * *
Entonces: ¿Qué habría que hacer ahora para retomar la senda del crecimiento, la prosperidad e insertar a Argentina en el mundo como una nueva y gloriosa nación (*)?
Desde lo práctico, es bastante sencillo. Estimular las exportaciones de:
productos agropecuarios
productos agroindustriales
productos industriales
servicios
Sobre cómo implementar dichos estímulos escribí hasta el hartazgo.
Cómo lograrlo: son pocas medidas. Estabilizar la macro, achicar la deuda, bajar los impuestos, simplificar todos los trámites. Bajar el gasto consolidado del estado (nación + provincias + municipios) al 25% del PBI. Aumentar reservas. Conservar el oro. Mejorar la recaudación con menor presión fiscal. Tener un cambio competitivo. Buena infraestructura de transporte y energía. También escribí sobre esto en detalle.
Los dos puntos anteriores (objetivos y medios) son temas operativos e instrumentales. Como tales, móviles y reemplazables.
* * *
Lo que no se ve en el horizonte es quién podría hacerlo.
No se observa en los partidos políticos, los cuales están todos al servicio de la intervención, ya que compiten entre sí por el puesto de “interventor del mes”. Casi todos son variaciones del obamismo, de lo más globalista del partido demócrata de EEUU: kirchnerismo, PRO, UCR. Hasta vimos un gobernador, nuevo líder de la “oposición”, promocionar un libro que propugna la sodomización de niños de pre-escolar.
El 99% de las fundaciones/asociaciones civiles funcionan como apoyo de los cambios que la globalización exige a los interventores (**).
* * *
Lo que hay que hacer, ya se sabe. Es el proyecto de siempre. Es el proyecto 1874-1976. ESTRETEGIA II.
La parte práctica puede ser la que propongo o cualquier otra. Tampoco soy tan genia.
El punto de inflexión es encontrar quién lo quiera ejecutar. Y no se trata de una (1) persona: “El/La Salvador/a”. Se trata de todo un grupo de personas (élite) que estén de acuerdo en ejecutarlo.
Es un camino difícil. Por lo pronto, habrá que pelearse con el globalismo, con GB y con los interventores, ya instalados.
Pareciera ser un problema de voluntad. Estos últimos meses vi infinidad de fotos y videos donde musulmanes ocupan lugares concejos deliberantes y congresos nacionales, asambleas y parlamentos de distintos países de Europa y Canadá/EEU/AUS/NZ, más la ocasional intendencia o gobernación.
Esto no es casual. No es autónomo de cada una de esas personas las cuales decidieron “meterse en política”. Es una instrucción de su grupo de pertenencia. “Vos tenés que ser juez, vos tenés que ser diputada, vos tenés que ser intendente, vos tenés que ser fiscal, vos tenés que ser concejal” y así. Es una decisión organizada de poseer presencia política en una comunidad/país.
En enero 2020 propuse lo mismo para el sector agropecuario. Pasaron los años y nadie movió un dedo ¿por qué?
Se trata de un grupo de gente que invierte todos los años 23.000.000.000 de dólares, que es responsable del 66% de las exportaciones y de casi todas las divisas, que tiene presencia en la totalidad del país sin excepción.
Sin embargo, no pueden hacer lo que un grupo de comerciantes minoristas pakistaníes logra en cada pueblito de Inglaterra.
Suena raro.
Tan raro como la inmovilidad de la CGT o de los propietarios de PYMEs o de la Iglesia argentina.
Sin un grupo fuerte, o mejor aún, todos ellos detrás de un proyecto de nación, los argentinos de a pie estamos huérfanos.
Muchachos: pónganse las pilas o nos llevan puestos. A ustedes, también.
Follow @RestaurARG Follow @SperoniIris
Notas:
(*)
Aparte: Vean el nivel pomposo con el que se autopercibían los fundadores de la Patria. Buenos Aires era una chacra barrosa, teníamos una única universidad fundada por los jesuitas en Córdoba, estábamos todos peleados entre nosotros y sin embargo la élite argentina se presentaba al mundo como “una nueva y gloriosa nación”. Si hacen el salto de imaginación, y le pido a los lectores que lo hagan, no es distinto del orgullo con los que miles de argentinos se presentaron ante el mundo en Qatar. Gente casi toda de clase media, más algún nuevo rico, algunos con plata abundante, otros fueron con todos sus ahorros y alguna deuda, pero absolutamente todos se presentaron con orgullos. Conscientes de la unicidad argentina. Insultando a los franceses desde el momento cero. Canyengues y compadritos “Muchachos…”. Desafiantes “El que no salta es un inglés…”. Les pido que paren un segundo y piensen esto: Argentina está derrotada desde 1982. Todos y cada uno de los gobiernos posteriores sin excepción, se ponen de rodillas frente a la anglósfera. Cada uno a su manera. Algunos intentan salvar el rostro. Otros ni se molestan. Fue capitulación tras capitulación. Aún así, el memo no le llegó a ningún argentino que viajó a Qatar. La deferencia es exclusiva de los dirigentes argentinos. La insolencia es propiedad de las clases populares y las clases medias (Qatar), tal como quedó demostrado con creces. No soy socióloga, ni antropóloga ni ninguna -óloga, pero si viviera Oscar Terán tendría mucho que decir.
(**)
Fue patético mirar la comisión de población y desarrollo de diputados (Diputados TV, para el que guste) donde varios integrantes de una fundación (creo que CIPPEC) se ufanaban de ser los autores de los proyectos de ley, todos hoy vigentes, por los cuales se había logrado que no nacieran niños en Argentina (no solamente el aborto, sino poner dispositivos intracutáneos en adolescentes y mujeres). Que Gran Bretaña no quiera que en Argentina nazcan niños, se entiende. Que una ONG financiada por GB dijera en la cara de diputados cómo había programado una acción militar contra nosotros y cuán exitosos habían sido, mientras los diputados presentes se congratulaban. Fue entre repulsivo y descorazonador.
Follow @RestaurARG Follow @SperoniIris