LA CARRERA PARA COMPRARSE TODAS LAS TIERRAS FÉRTILES DEL MUNDO

 



Autor:

Nota original: https://www.reaction.life/p/the-race-to-buy-up-the-worlds-farm



Geopolítica

La carrera por acaparar las tierras agrícolas del mundo

Mientras que los gobiernos occidentales han confiado en los mercados mundiales de materias primas para asegurar sus alimentos, naciones como China y los Emiratos Árabes Unidos optan por el control directo.


Mientras investigaba la guerra en curso en Ucrania, me topé con una historia que a primera vista parecía insignificante, pero que rápidamente me llevó a un profundo abismo geopolítico.

En marzo de 2024, las autoridades rumanas descubrieron los restos de lo que parecía ser un dron militar ruso en un campo cerca de la frontera de Rumanía con Ucrania.

Naturalmente, la idea de que un dron ruso se estrellara en un país de la OTAN es preocupante. Pero lo que realmente me llamó la atención fue el lugar preciso del accidente.

El dron había caído en una enorme extensión de tierra de cultivo: 56.000 hectáreas en total, significativamente más grande que toda la isla de Malta. Aún más intrigante, este terreno había sido adquirido en 2018 por una empresa con sede en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), una empresa con estrechos vínculos con el gobierno emiratí. Según se informa, la empresa pagó más de 200 millones de euros por el terreno y se comprometió a invertir otros 500 millones.

Este no fue un acuerdo aislado. Es parte de una tendencia mucho más amplia y en gran medida pasada por alto.

Durante los últimos 15 años, países y corporaciones, a menudo respaldados por gobiernos extranjeros, han adquirido discretamente tierras agrícolas y la infraestructura asociada de la cadena de suministro en todo el mundo.

Si bien algunas de estas son inversiones rutinarias, una parte significativa parecen ser adquisiciones estratégicas por parte de entidades vinculadas a gobiernos de Oriente Medio, China y otras potencias emergentes.

Es difícil obtener cifras fiables, en gran medida porque muchos de estos acuerdos han atraído poca atención en los medios de comunicación internacionales. Sin embargo, los datos disponibles presentan un panorama impactante. Según la organización sin ánimo de lucro GRAIN, empresas vinculadas a los EAU han adquirido aproximadamente 960.000 hectáreas de tierras agrícolas en todo el mundo desde 2008.

La influencia de China es aún mayor. Se estima que sus adquisiciones de tierras en el extranjero —agricultura, silvicultura y minería— ascienden a 6,4 millones de hectáreas, aproximadamente el tamaño de Letonia.

En el centro de estos acuerdos se encuentra una estrategia geopolítica que contrasta marcadamente con la de Occidente. Si bien los gobiernos occidentales históricamente han confiado en los mercados globales de materias primas para asegurar sus alimentos y materias primas, otros, como China y los Emiratos Árabes Unidos, han optado por el control directo.

Al poseer la propiedad total de las tierras agrícolas y la infraestructura asociada de la cadena de suministro, estos países garantizan el acceso a uno de los recursos más esenciales del mundo: los alimentos.

Esta estrategia se ha visto influenciada por las duras lecciones del pasado reciente. En 2007-2008, una crisis alimentaria mundial, causada por sequías generalizadas y el alza de los precios del petróleo (un insumo clave para los fertilizantes), provocó aumentos drásticos en los precios de los alimentos. Los precios del trigo, por ejemplo, se duplicaron en 2007 y alcanzaron un máximo histórico de más de 11 dólares por bushel en marzo de 2008.

Estas fluctuaciones de precios provocaron disturbios en muchas partes del mundo, con protestas por el aumento vertiginoso del precio de los alimentos básicos. Si bien ningún gobierno cayó, la inestabilidad sirvió como una clara advertencia: las poblaciones hambrientas pueden volverse rápidamente volátiles.

La amenaza no ha desaparecido. Los precios de los alimentos volvieron a dispararse en 2022 después de que la invasión rusa de Ucrania interrumpiera las exportaciones de trigo de estos dos países clave. Si bien los precios han caído desde entonces, las presiones a largo plazo siguen aumentando. Se prevé que la población mundial aumente en casi 2000 millones de personas en los próximos 25 años, lo que ejercerá una presión sin precedentes sobre los sistemas alimentarios.

Mientras tanto, el cambio climático ya está alterando la agricultura tradicional. Las sequías, las inundaciones y los cambios en los patrones climáticos hacen que el rendimiento de los cultivos sea cada vez más impredecible. Un estudio reciente publicado en Nature estima que el rendimiento global de los cultivos podría disminuir un 8 % para 2050, y hasta un 24 % para 2100, debido a las perturbaciones climáticas.

Estos países han demostrado una gran previsión estratégica al buscar asegurar su suministro de alimentos a largo plazo. Desafortunadamente, en un sistema global interconectado, la seguridad alimentaria de una nación puede convertirse en la vulnerabilidad de otra.

Cuando llegue la próxima crisis, el hecho de que gran parte del suministro mundial de alimentos esté controlado por unos pocos estados significa que el resto del mundo se verá obligado a luchar por los suministros restantes o a aceptar las condiciones que impongan los propietarios.

Los países occidentales finalmente están asumiendo su vulnerabilidad al permitir que China monopolice el mercado de tierras raras. Ahora necesitan tomar conciencia de esta nueva realidad en los mercados alimentarios mundiales.


* * *

Lecturas relacionadas:

VENDEMOS PROTEÍNAS

https://restaurarg.blogspot.com/2019/10/vendemos-proteinas.html

PESCA - PRODUCIMOS Y EXPORTAMOS PROTEÍNAS II

https://restaurarg.blogspot.com/2025/03/pesca-producimos-y-exportamos-proteinas.html

ESTRATEGIA I

https://restaurarg.blogspot.com/2021/04/estrategia.html

ESTRATEGIA II

https://restaurarg.blogspot.com/2021/04/estrategia-ii.html

LA PROVISIÓN DIARIA DE ALIMENTOS PROTEICOS A 3 MILLONES DE NIÑOS DESDE LA PESCA

https://restaurarg.blogspot.com/2019/10/la-provision-diaria-de-alimentos.html


Entradas populares

Traducir