LA PROFESIÓN POLÍTICA

El manejo de la cosa pública se convirtió en patrimonio de una casta que pone al servicio de las élites el poder coercitivo del Estado

El Gobernador Cornejo iza la bandera LGTB 
al frente del edificio de la Gobernación de Mendoza.

Autor: Santiago González (@gauchomalo140)

Continuación de DEMOCRACIA Y MERCADO

Nota original: https://gauchomalo.com.ar/la-profesion-politica/


En los Estados Unidos, Washington DC es una metáfora de la clase política, y cualquier aficionado al cine conoce la imagen de Washington DC que Hollywood proyecta en sus películas: una banda de corruptos desentendidos de sus votantes, que sólo se acuerdan de la Constitución y de la patria a la hora de componer discursos, siempre dispuestos a usar y abusar de sus posiciones de poder para engrosar sus billeteras. Hollywood muestra lo que el público norteamericano piensa de la clase política, lo que Occidente piensa de la clase política.

Pero, ¿desde cuándo la política, que por definición involucra a todos los ciudadanos, los integrantes de la polis, pasó a convertirse en patrimonio de ese grupo de personas que reconocemos de inmediato cuando alguien se refiere a la clase política? El fenómeno fue complejo y obediente a múltiples causas, pero tan pronto la democracia republicana y la economía de mercado parecieron consolidarse como sistema, los representantes políticos y sus representados comenzaron a distanciarse. Ambas partes, cada una por su lado, se sintieron atraídas por otros intereses.

La declinación de los partidos políticos privó a la democracia republicana de sus raíces y su savia, de su vitalidad.

Los partidos políticos, tal como los habíamos conocido, agonizaron. Pero los partidos eran punto de intersección y tránsito entre el conjunto “ciudadanos” y el conjunto “políticos”, el lugar donde ambos se nutrían recíprocamente, donde se discutía el día a día y se diseñaban las plataformas, donde los aspirantes a dirigir o representar debían medir sus quilates, donde la pertenencia a uno u otro conjunto era inestable, fluida, en modo alguno congelada. La declinación de los partidos políticos privó a la democracia republicana de sus raíces y su savia, de su vitalidad.

A medida que los ciudadanos se replegaban a sus hogares y sus asuntos particulares, quienes persistían en la actividad política se reconocían a sí mismos como políticos; podríamos decir que encontraban una nueva identidad, menos atenta a sus representados, menos dependiente de sus demandas y reclamos, más libre para perseguir sus propios intereses -pocas veces ideológicos o principistas, las más de las veces vinculados al ascenso social o el mejoramiento patrimonial- desde las posiciones de poder a las que el sistema democrático los encumbraba.

En casi todo Occidente la actividad política fue perdiendo su impronta vocacional para convertirse en una profesión, con sus sacrificios, altibajos y frustraciones, pero con sus generosas recompensas. Estos nuevos profesionales reclamaron su lugar entre los poderosos, descubrieron más puntos de interés común con ellos que con sus representados, y encontraron que sus carreras podían avanzar vertiginosamente en los términos ambicionados si prestaban más atención a las élites -económicas, mediáticas, incluso culturales – que a sus bases electorales.

Así fue como quienes habían comenzado siendo la voz de sus representados en los términos de unas convicciones comunes discutidas de antemano se transformaron en una corporación cerrada y sólo atenta a sí misma. Los partidos se convirtieron en franquicias electorales, las identidades quedaron para el cotillón proselitista, las encuestas reemplazaron a los idearios, los discursos viraron hacia lo trivial o lo incomprensible. La actividad política se redujo al fare bella figura en la televisión y al toma y daca en los pasillos, y la alternancia democrática sirvió para mantener con vida la ilusión de la renovación y el cambio, del gobierno y la oposición.

La oscuridad creciente del debate público respondió a la necesidad de la clase política de enmascarar el hecho de que sus acciones y decisiones poco tenían que ver ahora con el mandato de los votantes.

Los analistas percibieron esa brecha creciente entre los ciudadanos y los políticos, y trataron de explicarla por diversos caminos. Alvin Toffler, por ejemplo, obsesionado con la incidencia de los cambios tecnológicos, la atribuía a la creciente complejidad de los asuntos públicos. “Hoy día, la masa de votantes carece hasta tal punto de contacto con sus representantes elegidos, y son tan técnicas las cuestiones que se debaten que incluso los ciudadanos cultos de clase media se encuentran irremediablemente excluidos del proceso de fijación de objetivos”, escribió en 1970.

Pero la oscuridad de las cuestiones y los discursos no se debía, como creía el futurólogo, a su complejidad técnica: en general los lineamientos políticos de los asuntos públicos son muy sencillos y fáciles de entender, de otro modo la idea misma de la democracia sería una quimera. La oscuridad creciente del debate público respondió a la necesidad de la clase política de enmascarar el hecho de que sus acciones y decisiones poco tenían que ver ahora con el mandato de los votantes y mucho con la conveniencia de las élites, ese círculo exclusivo del poder y del dinero al que se había integrado como miembro pleno.

El público percibió ese desapego, que por otra parte era recíproco, y dejó de prestarles atención. Comprendió que la política había dejado de ser preocupación de todos para convertirse en ocupación rentada de pocos, y en el mejor de los casos concentró las energías en protegerse de sus decisiones. En ese repliegue, le hizo el campo orégano al desarrollo de la política profesional entendida como una nueva rama de la industria de los servicios: la administración del poder del estado en beneficio de las élites, el lobby en favor de sus intereses. Tráfico de influencias, digámoslo claramente, con su correspondiente lavado.

Una nueva rama de la industria de los servicios: la administración del poder del estado en beneficio de las élites, el lobby en favor de sus intereses.

Favorecidas por las mil y una regulaciones imaginadas por la política profesional para disimular los favores a los amigos, proliferaron en Occidente las corporaciones prebendarias, entre las que figuran muchos nombres rutilantes de la escena mundial, y se multiplicaron los negocios financieros, montados sobre la renta de esas corporaciones.  En la Argentina, este momento corresponde más o menos al inaugurado con el golpe de 1966, una alianza de las élites locales con los militares. Castigada por golpes y proscripciones, a la política tradicional todavía le resultaba difícil asimilarse.

Pero todo este proceso sufrió una nueva vuelta de tuerca, que conduce al punto donde nos encontramos hoy. Las élites nacionales también atravesaban por transformaciones, de otro orden pero en algún punto similares a las sufridas por la clase política. Desde mediados de los sesenta daban señales de incomodidad con las estructuras en las que se insertaban, incluido el sistema democrático y republicano donde se tomaban las decisiones que afectaban sus intereses, y a encontrar más puntos en común, y más comodidad, en el trato con las élites de los demás países.

Conscientes de que su propio poder era superior al poder de los estados nacionales, comenzaron a imaginar entre todas ellas un mundo unificado, sin fronteras ni diferencias, configurado a su gusto, donde las leyes fueran iguales en todas partes, donde la gente comprara las mismas cosas en todas partes, donde el dinero pudiera fluir de un lado a otro sin inconvenientes. Decididos a llevar su sueño a la práctica, empezaron a influir sobre las clases políticas nacionales que se les habían asimilado para que orientaran sus decisiones por el camino de la globalización.

Primero se alejó de sus bases populares para confundirse con las élites nacionales, y después, incorporada a éstas, se alejó de sus bases nacionales para adoptar una agenda globalista y supranacional.

De este modo, la representación democrática sufrió un doble extrañamiento: primero se alejó de sus bases populares para confundirse con las élites nacionales, y después, incorporada a éstas, se alejó de sus bases nacionales para adoptar una agenda globalista y supranacional. En la Argentina, esta vuelta de tuerca se inició con el golpe militar de 1976, bajo una intensa influencia de la élite globalizadora estadounidense, a la que desde 1983 se sumó la europea, cuyo ropaje progresista resulta más del agrado de sus corresponsales locales.

El retorno de la democracia en la Argentina puso en marcha entonces la profesionalización de la política y la asimilación de sus dos grandes partidos a los designios de las élites supranacionales. Peronismo y radicalismo, en sus reencarnaciones posteriores a la crisis del 2001, comparten una misma agenda de garantismo judicial, ecologismo, multiculturalismo, indigenismo, políticas de género, control de la natalidad, aborto, y distorsión o borrado de los anclajes identitarios nacionales, desde la historia y las tradiciones hasta la religión y la cultura. Esa agenda es ajena y contraria a la tradición de esos partidos pero responde en un cien por ciento a las pretensiones de las élites supranacionales, y en los hechos -lo vemos en estos días- coloca el país a merced de esas élites.

Peronismo y radicalismo, en sus reencarnaciones posteriores a la crisis del 2001, comparten una misma agenda de garantismo judicial, ecologismo, multiculturalismo, indigenismo, políticas de género, control de la natalidad, aborto, y distorsión o borrado de los anclajes identitarios nacionales, desde la historia y las tradiciones hasta la religión y la cultura.

El politólogo estadounidense Samuel P. Huntington analizó el proceso de desnacionalización de las élites de su país y en un capítulo de su libro ¿Quiénes somos? (2004), escribió: “Políticamente, los Estados Unidos siguen siendo una democracia porque los funcionarios públicos clave son designados mediante elecciones libres y limpias. En muchos aspectos, sin embargo, se ha convertido en una democracia no representativa porque respecto de las cuestiones cruciales —y especialmente las que tienen que ver con la identidad nacional— sus dirigentes aprueban leyes e instrumentan políticas contrarias a la opinión del pueblo norteamericano. Concomitantemente, el pueblo norteamericano se ha vuelto cada vez más alienado de la política y del gobierno”.

Lo que Huntington dice de los Estados Unidos vale con escasas variaciones para todas las democracias occidentales, incluida la argentina. Lo mismo puede decirse de las consecuencias: en 1970, cuenta Huntington, había un 75% de congruencia entre la opinión pública y las políticas gubernamentales; hacia 1993-94 esa relación se había reducido al 37%. Donald Trump ganó las elecciones con la promesa de salvar esa brecha enorme entre lo que el soberano quiere y sus representantes, los políticos profesionales, hacen. Su triunfo, como el triunfo del Brexit en Gran Bretaña y la derrota del aborto en la Argentina, parecieron anunciar un regreso del público a la vida política de sus naciones, menos por virtud que por necesidad.

Donald Trump ganó las elecciones con la promesa de salvar esa brecha enorme entre lo que el soberano quiere y sus representantes, los políticos profesionales, hacen

Como suele decirse, se necesitan dos para bailar un tango. La política no habría podido aislarse de sus bases y convertirse en una empresa de servicios al mejor postor si los ciudadanos no se hubieran desentendido de ella, si no hubieran optado por dejarla en manos de los políticos. Conviene examinar esa deserción con más detalle. 


(Continuará).


–Santiago González

* * *


Agradecemos la difusión del presente artículo: 

* * *

Entradas populares

ENDURO

Traducir